whatsapp

Menstruación Sostenible

La menstruación ha sido un tema “tabú” durante muchos años, a pesar de ser un proceso biológico natural para la mujer. Afortunadamente, cada día existe más información, más comunidad y más aceptación hacia este proceso. Además, se ha ido abriendo el abanico de herramientas para entendernos y saber como lidiar con nuestra menstruación ya que es un proceso muy personal y distinto en cada mujer.

Hasta ahora, todo va bien. Ahora, hablemos de las famosas compresas y tampones que tanto nos acompañan durante estos días. Son las opciones más generalizadas para usar durante la menstruación, pero precisamente, son las más irrespetuosas con nuestra salud íntima y el medio ambiente.

¿Por qué?

La mayoría de los tampones desechables/convencionales que vemos en los super mercados o farmacias están compuestos por rayón, derivados del petróleo como el poliéster o el polipropileno, perfumes, y algunas marcas incluso blanquean sus productos con cloro y dioxinas…. Básicamente, estamos intentando cuidar una de nuestras zonas más sagradas de nuestro cuerpo con químicos. Para colmo, ¿sabías que no creen que sea necesario poner todos estos químicos en la etiqueta para que sepamos realmente lo que estamos usando? Impacta, ¿verdad?

«Una mujer menstrua aproximadamente unos cuarenta años de su vida, lo que significa que puede llegar a utilizar entre 6.000 y 9.000 (incluso más) compresas y tampones desechables durante sus años fértiles», indica María Negro, activista, divulgadora sobre la sostenibilidad y autora de 'Cambia el mundo: 10 pasos hacia una vida sostenible' (Zenith).

Esto quiere decir, que no sólo nos estamos exponiendo a estos químicos entre 6000 y 9000 veces durante nuestra vida, ¿sabes cuantos residuos supone esto para el medio ambiente y el impacto que eso conlleva?

¿Cuánto contaminan nuestras compresas y tampones?

Reúne todas esas compresas, tampones, envoltorios, aplicadores y cajas que hemos calculado anteriormente. Se calcula que su peso sería de unos 136 kilos por mujer, a escala global eso equivale a un 0,5% de toda la basura que llega a los vertederos.

No solo debemos hablar de los desechos que generan, también debemos tener en cuenta el impacto tan negativo medioambiental que tiene su fabricación Y transporte. Se necesita muchísima agua, pesticidas y fertilizantes para extraer sus principales componentes.

Una vez fabricados y utilizados, nuestras compresas y tampones tardan cientos de años en biodegradarse.

Pero no todo son malas noticias….Tenemos ALTERNATIVAS!

¿Qué alternativas tenemos?

Afortunadamente, las alternativas han ido aumentando y cada vez hay mas consciencia de estas opciones. Te contamos cuales son:

  1. Copa menstrual

La copa menstrual ha sido una auténtica revolución por su comodidad y sostenibilidad. Son unos recipientes de higiene íntima con forma de copa que se insertan dentro de la vagina. En Kiss The World trabajamos con la marca All Matters. Están hechas al 100% de silicona hipoalergénica médica y envueltas en una bolsita de algodón orgánico para poder llevarla contigo a donde quieras. Sin alérgenos, ni perfumes y veganas.

Tienen tres tallas diferentes para que puedas elegir la que más cómoda te haga sentir dependiendo de tu edad, tamaño vaginal y cantidad de flujo. Si al probarla ves que no es tu talla, puedes contactar a la marca y te hacen un cambio gratuito de talla.

Las copas, al ser un recipiente para tu sangre menstrual en vez de absorberla como haría un tampón, no reseca ni afecta a la lubricación de las paredes vaginales, como si suele ser frecuente en tampones.  

Otra de sus ventajas es la durabilidad, recomiendan su uso entre 3 y 5 años aunque pueden durar mucho más. Esto es muy significativo para el medio ambiente ya que eliminamos el uso y el desecho de todos eso tampones y compresas Y muy significativo para nuestro bolsillo también. En un año una mujer se puede gastar alrededor de 50€ en compresas y tampones, mientras la copa de All Matters cuesta 24€. Teniendo en cuenta que duran entre 3 y 5 años (vamos a poner 4 años de media), te estarías gastando solo 6€ AL AÑO en tu menstruación… Una maravilla

  1. Bragas menstruales

Si las copas no son para ti porque te resultan incómodas, las bragas menstruales pueden ser tu opción. Sinceramente, esta es mi opción favorita sin duda. Todavía existe cierto escepticismo en torno a ellas. ¿Me voy a manchar? ¿Es como llevar un pañal? ¿Notaré humedad? La marca All Matters también tiene su gama de braguitas menstruales. Se siente como ropa interior normal, pero tiene capas incorporadas que sirven para diferentes propósitos, desde absorber el flujo hasta mantenerte seca y sin olores y evitar las manchas en la ropa.

Tienen una amplia aaaamplia gama de tallas para todas, además de modelos diferentes dependiendo de tus gustos. Una braguita puede absorber sin problema el equivalente a dos tampones. Están hechas de materiales sostenibles como el TENCEL y el VEOCEL, sin perfumes ni químicos.

Una vez terminado su uso solo tienes que enjuagarlas en agua fría o meterlas en la lavadora a no más de 30 grados con un jabón o detergente natural. No recomendamos meterlas en la lavadora, siempre es mejor que se sequen al aire. ¡Una vez limpias, están listas para ser usadas de nuevo de nuevo y de nuevo!

 

  1. Compresas de tela reutilizables

Este concepto realmente no es nada nuevo, simplemente una versión actualizada de lo que utilizaban nuestras antepasadas. A veces, como en este caso, hay que volver atrás. No todos los avances (compresas del super) son a mejor y el retorno de las antiguas compresas reutilizables lo demuestran.

Una de las marcas que tenemos en la tienda de compresas menstruales es la de Bambaw. Pueden llegar a durar entre tres y cinco años y son totalmente adaptables a tus necesidades (tamaño, forma, cantidad de flujo, etc). Al igual que ocurre con las braguitas, están hechas de varias capas, en este caso, de carbón de bambú, microfibras y PUL. Son respetuosas con la piel, nuestra zona íntima, previniendo de irritaciones y alteraciones del pH vaginal.

  1. Esponjas naturales

Esta opción no se conoce mucho, es bastante nueva y sinceramente nunca la hemos probado. Son esponjas que crecen en los fondos marinos de la costa mediterránea. Se insertan como si fueran un tampón y al parecer son muy absorbentes y antibacterianas. Tienen una vida útil de un año.

Nosotras utilizamos estas esponjas para ducharnos, pero si alguna de ustedes las ha usado como producto de higiene íntima nos encantaría conocer tu experiencia.

 

En conclusión, hay muuuuchísimas opciones sostenibles para llevar una menstruación respetuosa con nuestro cuerpo y con el medio ambiente. Te animamos a que pruebes alguna y veas como cambia tu vida íntima. Si después de leer el artículo tienes alguna pregunta o necesitas alguna ayuda para elegir tu opción, no dudes en enviarnos un mensajito por Instagram.

¡Un abrazo familia y feliz viernes!

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: